Firstname Last

Title Tellus Ornare Sem Lacinia at
Organization Name

Bio sentences egestas maecenas pharetra convallis posuere morbi leo urna molestie. Natoque penatibus et magnis dis parturient montes. Bibendum est ultricies integer quis auctor elit. Faucibus scelerisque eleifend donec pretium.

Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Proin eget tortor risus. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Proin eget tortor risus. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Vivamus suscipit tortor eget felis porttitor volutpat. Vivamus suscipit tortor eget felis porttitor volutpat. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere.


Política de código de conducta

Para las actividades de PiOC

English | Español | Français

Peace in Our Cities (PiOC) se compromete a crear un entorno seguro y acogedor que favorezca el intercambio de ideas entre regiones y que sea inclusivo con diferentes orígenes, culturas, perspectivas, ideas y experiencias. Este código de conducta describe las expectativas fundamentales para participar en actividades, intercambios y eventos de PiOC, ya sean virtuales o presenciales. Esto incluye el comportamiento esperado, los protocolos de seguridad y protección, y las herramientas de informes y cumplimiento que puede utilizar la Secretaría. Se aplica a todos los miembros de PiOC, miembros de la Secretaría y participantes del evento, incluidos los asistentes, oradores, invitados y organizadores.

Expectativas de comportamiento y comunicación

Las relaciones e interacciones constructivas, cooperativas y transparentes son fundamentales para nuestras asociaciones y nuestra eficacia. Se espera que los miembros y participantes traten a las personas con dignidad, empatía, amabilidad, cortesía y respeto en todo momento. Toda comunicación debe ser apropiada para una audiencia profesional, incluidas las personas de distintos orígenes, culturas y experiencias.

Peace in Our Cities se compromete a proporcionar un entorno libre de acoso para todos, independientemente de su edad, color, raza, etnia, estado civil o situación familiar, identidad o expresión de género, orientación sexual, idioma, nacionalidad, capacidad física y mental, afiliación política, afiliación religiosa, nivel socioeconómico, estatus de ciudadanía u otras identidades. Fomentamos firmemente una comunicación basada en el respeto y el consentimiento, libre de suposiciones, prejuicios o agresiones de cualquier tipo.

No toleraremos el acoso, la intimidación, la discriminación ni el discurso de odio en ninguna de sus formas. Se espera que los participantes a quienes se les pida detener cualquier comportamiento acosador, discriminatorio o de intimidación cumplan con su función de inmediato. Se anima a los participantes que consideren que han sido sometidos a cualquier forma de acoso, intimidación o discriminación, o que crean que han presenciado un comportamiento profesional inaceptable, incluido el incumplimiento de los valores descritos en este código de conducta o de cualquier otra forma, a que informen de su experiencia a los organizadores lo antes posible.

Consentimiento y respeto a la privacidad

Para crear un entorno seguro, respetuoso e inclusivo, se espera que los participantes:

  • Confirmen con los organizadores o soliciten aprobación antes de citar o atribuir comentarios hechos durante los eventos o debates de PiOC.
  • Obtengan el permiso de las personas que puedan aparecer en las fotos antes de tomar o compartir fotos, capturas de pantalla o grabaciones de cualquier persona o grupo durante los eventos o reuniones de trabajo.
  • Sean conscientes de las diferencias culturales al interactuar con otras personas en las actividades de PiOC.

Estas prácticas se aplican a todas las personas que participan en nuestros espacios (participantes, organizadores, facilitadores e invitados) y ayudan a garantizar que las personas se sientan seguras y respetadas.

Protocolos de seguridad y protección

Las personas que asistan a un evento presencial o virtual deben seguir los protocolos de seguridad y protección establecidos por la localidad, el lugar del evento y los organizadores. Estos protocolos se proporcionarán según sea necesario, de manera individual.

Informes y cumplimiento

Todas las personas que participen en las actividades de PiOC, incluidos los miembros de PiOC, los miembros de la Secretaría y los participantes del evento (entre ellos asistentes, oradores, invitados y organizadores), están obligados a cumplir con este código de conducta. La Secretaría y los organizadores del evento mantendrán este código durante todas las etapas de los eventos y actividades de PiOC.

A los participantes que no respeten el código de conducta o no cumplan con las solicitudes de los organizadores o del personal del lugar se les pedirá que abandonen el evento y asuman los costos asociados con su salida. En casos extraordinarios, la Secretaría podrá exigir la eliminación de la red de Peace in Our Cities.

Gracias por ayudarnos a hacer de esta una red segura y acogedora para todos.